SLADE es una asociación con 30 años de reunir a representantes de las más importantes Universidades y Empresas Consultoras a nivel latinoamericano quienes tienen como principal objetivo contribuir activamente al desarrollo del pensamiento, ideas y propuestas estratégicas para el ámbito empresarial.
M y M Mercadotecnia S.A. como representante de SLADE en Costa Rica, ha participado desde hace 10 años en forma consecutiva en los Congresos que anualmente organiza SLADE Internacional, siendo el anfitrión y organizador del Congreso nº 25 realizado en San José Costa Rica en 2012, con la participación de más de 80 expositores y más de 600 ejecutivos y estudiantes de post grado de todo Latinoamérica.
1. Integrar una red de contactos académicos y empresariales de Latinoamérica.
2. Asistir y participar del Congreso Internacional de Estrategia que organiza anualmente SLADE, en distintos países de América Latina.
3. Asistir a conferencias de expertos y líderes del ámbito empresarial, académico y político, programadas a lo largo del año.
4. Formar una comunidad con una muy fuerte inserción en la sociedad a los efectos de incidir en políticas públicas y sectoriales.
5. Acceder al desarrollo de proyectos de interés empresarial, académico o comunitario en el núcleo de un grupo organizado con reconocimiento público.
SU ESENCIA, SU HISTORIA Y SUS INTEGRANTES
Slade es una asociación sin fines de lucro dedicada a la creación, desarrollo y difusión de conocimientos avanzados sobre el pensamiento y la ejecución estratégica.
>Leer Más
Esta sociedad nació como fruto de una convocatoria pluralista y de una visión estratégica de sus fundadores, distinguidos académicos y empresarios de Argentina (Roberto Serra, Jorge Hermida), de Brasil (Luis Gaj) y de Uruguay (Amalio Molina), que en el año 1987 identificaron la necesidad de satisfacer carencias en materia de gestión estratégica en la región y se fijaron como objetivo mejorar esa situación. Slade se propone contribuir activamente con el crecimiento de las ideas y de las investigaciones en materia estratégica referidas al mundo empresario, a la actividad pública y a todas las organizaciones en general. Entre sus integrantes se encuentran valiosos académicos y docentes de importantes Universidades de Latinoamérica y de otras regiones del mundo, empresarios, ejecutivos y consultores, así como también estudiantes de grado y postgrado.
Los miembros de Slade integran una red de contactos académicos y empresariales en Latinoamérica y resto del mundo. Asimismo tienen la posibilidad de asistir anualmente al Congreso Internacional de Estrategia que organiza su Sociedad en los distintos países latinoamericanos, así como también a conferencias de líderes y expertos. En suma, integran una comunidad con importante inserción en el medio y tienen la posibilidad de incidir en políticas públicas y sectoriales.
Actuales Autoridades (2016-2018)
Por Bolivia:
Ramiro Zapata Claudia Ayala
.por Colombia:
Vicky Baena Guillermo Cepeda
Por Costa Rica:
Manuel Mora
Por Ecuador:
Alberto Rigail Mauricio Ramírez
Por Estados Unidos:
Enrique Mu
Por México:
Luis Roberto Domínguez
Por Uruguay:
Laura Molina Juan Cros Zoraida Tomás
La principal actividad de Slade es el Congreso Latinoamericano de Estrategia, que se viene realizando anualmente sin interrupción desde 1988.
Es un acontecimiento extraordinario que recibe a todos los integrantes de Slade que vienen del exterior y a numerosos asistentes de los ámbitos académicos, profesionales, empresariales y estudiantiles del país anfitrión.
Es un punto de encuentro para debatir problemas que aquejan a organizaciones públicas y privadas. Convoca a expertos, académicos, consultores, empresarios, directivos y estudiantes con la finalidad de intercambiar teorías, metodologías y técnicas ligadas a la Estrategia, así como para compartir investigaciones y experiencias de aplicación de distintos procesos estratégicos en entornos críticos, complejos y dinámicos en los actuales tiempos de globalización.
El Congreso en un foro donde se presentan las ponencias en conferencias plenarias, con intervención de expertos o paneles temáticos. Y también se realizan conferencias y talleres en régimen simultáneo, organizados por temas.
El Congreso Latinoamericano de Estrategia, que en muchas ocasiones es auspiciado por una o varias Universidades del país anfitrión, pretende contribuir al fomento, desarrollo y aplicación del pensamiento estratégico en las organizaciones públicas y privadas del medio y en definitiva aportar a una mejor calidad de vida para todos.
Congresos realizados:
I Congreso: “Transformando la estrategia en realidad”
1988, Río de Janeiro - BRASIL
II Congreso: “Estrategias exitosas para la década del 90”
1989, Buenos Aires – ARGENTINA
III Congreso: “Liderazgo para la gestión estratégica”
1990, San Pablo – BRASIL
IV Congreso: “Estrategias empresarias para la integración latinoamericana”
Co-organización: Instituto Ideas 1991, Montevideo – URUGUAY
V Congreso: “Estrategias para competir y crecer en un Nuevo orden internacional”
Co-organización: Consejo Profesional de Ciencias Económicas 1992, Buenos Aires – ARGENTINA
VI Congreso: “Nuevas realidades, nuevas estrategias”
Co-organización: Instituto Ideas 1993, Montevideo – URUGUAY
VII Congreso: “La estrategia frente al cambio”
Co-organización: Universidad Nacional de Córdoba 1994, Córdoba – ARGENTINA
VIII Congreso: “Reconfigurando la estrategia”
Co-organización: Universidade do Vale do Rio dos Sinos(Unisinos) 1995, San Leopoldo – BRASIL
IX Congreso: “Estrategias para la nueva economía”
1996, Mar del Plata – ARGENTINA
X Congreso: “Estrategias frente al nuevo milenio”
Co-organización: Instituto Ideas 1997, Montevideo – URUGUAY
XI Congreso: “Estrategias en la incertidumbre”
Co-organización: Cámara Junior de Cochabamba 1998, Cochabamba – BOLIVIA
XII Congreso: “Estrategias para la competitividad y el Desarrollo”
1999, San Pablo – BRASIL
XIII Congreso: “Del planeamiento a la acción estratégica”
Co-organización: Universidad de las Américas 2000, Puebla – MEXICO
XIV Congreso: “Estrategias empresarias en la era del e-business”
2001, Buenos Aires – ARGENTINA
XV Congreso: “Nuevas crisis nuevas estrategias”
Co-organización: Instituto Ideas 2002, Montevideo- URUGUAY
XVI Congreso: “Estrategias para la era de la complejidad y la imaginación”
Co-organización: Pontificia Universidad Católica del Perú 2003, Lima – PERU
XVII Congreso: “Estrategias para el desarrollo e inserción global”
Co-organización: Universidade do Vale de Itajai 2004, Camboriú – Santa Catalina - BRASIL
XVIII Congreso: “Estrategias innovadoras para el crecimiento de América Latina”
2005, Santa Cruz de la Sierra – BOLIVIA
XIX Congreso: “Creando capacidades para nuevas estrategias: a 40 años de la Corporate Strategy de Igor Ansoff”
Co-organización: Universidad de las Americas
2006, Puebla – MEXICO
XX Congreso: “Estrategias para una América Latina integrada y competitiva”
Co-organización: Universidad Autónoma del Caribe 2007, Barranquilla – COLOMBIA
XXI Congreso: “Estrategias y competitividad para Latinoamérica en el siglo XXI”
Co-organización: Universidad Diego Portales 2008, Santiago – CHILE
XXII Congreso: “Inteligencia estratégica para un mundo Impredecible”
Co-organización: Universidad Nacional de Córdoba 2009, Córdoba – ARGENTINA
XXIII Congreso: “Estrategias para el logro de resultados Transformadores”
Co-organización: Universidad Especialidades Espíritu Santo 2010, Guayaquil – ECUADOR
XXIV Congreso: “Estrategia de negocios para el Crecimiento y el desarrollo sustentable deAmérica Latina”
Co-organización: Universidad Anahuac Mayab
2011, Mérida – Yucatán – MEXICO
XXV Congreso: “Estrategias innovadoras para el logro de la sostenibilidad económica, social y ambiental”
Co-organización: Universidad Metropolitana Castro Carazo
2012, San José – COSTA RICA
XXVI Congreso: “Estrategias de innovación y crecimiento en contextos complejos”
Co-organización: Universidad de Buenos Aires 2013, Buenos Aires – ARGENTINA
XXVII Congreso: “Estrategias innovadoras en la era digital”
Co-organización: Universidad Central 2014, Cochabamba – BOLIVIA
XXVIII Congreso: “La estrategia en el mundo Postcompetitivo”
Co-organización: Universidad Pontificia Bolivariana 2015, Medellín – COLOMBIA
XXIX Congreso:“Redes y Alianzas Estratégicas: una oportunidad para la región en un mundo en cambio”
Co-organización: Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU) 2016, Montevideo -URUGUAY
El XXX Congreso se realizará en Puebla – MÉXICO, el próximo mayo 2017 y su tema central será:
Otras actividades
Actividades para la comunidad
A lo largo de la existencia de Slade se han realizado numerosas conferencias, charlas, debates y talleres dirigidos a la comunidad gubernamental, académica, empresarial y estudiantil, tratándose temas de importancia estratégica para los diferentes países latinoamericanos. Se organizan eventos y “circulos empresariales” con la concurrencia de destacados expertos que vuelcan su experiencia y conocimientos con el objetivo de lograr el involucramiento de empresarios y dirigentes en temas estratégicos esenciales para el desarrollo de nuestros países.
Actividades docentes
Destacados académicos pertenecientes a Slade, han realizado interesantes intercambios docentes en varias Universidades de América Latina.
Actividades para jóvenes
Los jóvenes siempre han sido objeto de principal preocupación de Slade y en varios países se han realizado talleres específicos para ellos, así como también se ha promovido la integración de Slade a redes estudiantiles.
Relacionamiento con instituciones universitarias
El hecho de que gran parte de los miembros de Slade sean docentes universitarios, determina constantes vínculos con sus respectivas Universidades y también posibilita acuerdos con instituciones universitarias fuera de la región.
Asimismo se da un fuerte relacionamiento con las Universidades que en varios países han auspiciado los Congresos Latinoamericanos de Estrategia.
Intercambio con académicos de otras regiones
A los efectos de ampliar sus horizontes, Slade procura siempre realizar contactos con académicos y docentes de otras regiones del mundo. Como ejemplo puede citarse la relación con profesores españoles de las Universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid.
Relacionamiento con otras instituciones internacionales
También Slade ha entablado y procura consolidar relaciones de intercambio con otras instituciones de su misma naturaleza o de negocios. A título de ejemplo se puede citar al Centro Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), a la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE-España) y a la Academy of International Business (AIB).
Paginas Web
Slade está abocada a la construcción de su página web internacional y puede encontrarse lo incluido hasta ahora en www.sladeinternacional.com
También puede hallarse información en las páginas de algunos Capítulos locales como por ejemplo Slade Córdoba en www.sladecordoba.org y Slade Colombia en www.sladeinternacionalcolombia.com.
Y también en la página del XXIX Congreso Latinoamericano de Estrategia- Slade 2016 que es: www.congresosladeuruguay.com.uy